La aprobación en 2011 de la Ley que obliga a la Seguridad Social a informar a cada trabajador anualmente sobre su futura pensión de jubilación se ha quedado en nada. Los españoles, a las puertas del 2018, seguimos sin tener claras qué medidas debemos tomar para complementar una pensión que previsiblemente será insuficiente para mantener nuestro nivel de vida una vez nos jubilemos. Resulta cuanto menos sorprendente que una ley aprobada y presupuestada no se lleve a efecto. Inverco (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) ha publicado el estudio “La importancia del saber”, sobre cómo valoran los españoles la información que reciben sobre su pensión pública por parte de las instituciones.
¿En qué consiste el sistema aprobado?
En 2014 se desarrolló un Real Decreto para detallar cómo se iba a producir el envío de la llamada “carta naranja”, en la que cada trabajador recibiría una estimación de su futura pensión pública de jubilación. El sistema aprobado preveía el envío anual de la información y su implantación por tramos:
- Año 2014: a los mayores de 50 años.
- Año 2015: a los mayores de 40 años.
- A partir de 2016: a todos los ciudadanos con, al menos, 5 años cotizados a la Seguridad Social.
En su lugar se publicó un simulador en la web de la Seguridad social: «Autocálculo de la Pensión de Jubilación». Este simulador, que no sustituye a la carta, solo lo conocen 1 de cada 10 personas consultadas por Inverco, y además contiene errores de bulto ya que Según Martínez-Aldama, presidente de esta asociación, “A los que han cotizado por el máximo, les ofrece una pensión muy superior al máximo que se puede cobrar, que es de 2.576 euros en 14 pagas. A los que no están en el máximo, también les ofrece mal los números. Además, no resta el efecto de la inflación. La Seguridad Social ha prometido corregirlo».
Esto crea una ilusión monetaria lejana a la realidad, es una pena que esta herramienta no sea útil y encima sea desconocida.
Ángel Martínez-Aldama, Presidente de Inverco.
 Así lo hacen en 10 países europeos  Además de la estimación de la pensión a recibir, en la mayoría de países se informa sobre cómo funciona el sistema de pensiones. Reino Unido incluye incluso las previsiones de sostenibilidad del mismo. 
El estudio sobre la jubilación y la importancia de saber, realizado por Inverco, arroja datos contundentes:
En cuanto a la preocupación por el futuro de las pensiones:

 
 





Buenas tardes, deseo expresar mi agradecimiento por adelandado por encortrar información sobre la jubilación, espero que mi caso sirva para otras personas que como yo se encuentren en esta situacion y que halla forma de arreglarlo; soy cantante músico el día 13 de este mes cumplo 60 años, me encuentro en el regimen general de la seguridad social integrado en el regimen especial de artista, lo que como cantante me permite jubilarme a los 60 años sin coeficiente de reducción , (osea con el 100 por 100), actualmente tengo cotizados 34 años y 14 días. por otro lado están los 5 años y tres meses ficticios y por otro el tiempo que se me reconoce por el servicio militar, (creo que reconocen 6 mese de cotización de los 14 que he hecho de servicio). lo cual todo se suma al total de años cotizados para poder sacar el computo, hasta aquí todo está claro, pues solicito cita en la seguridad social tres meses antes de la fecha de jubilación y me contestan que antes de dos meses no se puede solicitar, pasado un mes vuelvo con una nueva cita (justo dos meses antes de la fecha del hecho), me dicen que el programa no puede sacar la simulación porque hay un inciso, por lo que no pueden abril mi expediente.
Envian una carta a la central para que desde allí me respondan y me responden diciendo que el programa no esta preparado para hacer esta simulación por lo que no lo pueden hacer y por otro lado me dicen que puedo recurrir. (cosa que no entendere nunca).
Días despues consulto a un asesor laboral el cual hace la misma gestión, y le dicen lo mismo que la carta que han enviado, que la solucción es solicitar la jubilación y que venga lo que venga.
Mi pregunta es. ¿ porque pueden sacar el computo de la jubilación y no de simulación?, si lo tienen clarisimo.
no saben hacerlo o no quieren trabajar. que yo pago impuesto como todo el mundo.
P. D. ¿Donde puedo recirrir?
Muchas gracias nuevamenter.
Buenos días Felipe, le agradecemos su interés en nuestras publicaciones, en cuanto a la consulta que nos remite hemos realizado gestiones con la información que nos proporciona y con el mismo resultado que ha obtenido Vd y su asesor laboral.
La simulación que se obtiene en los casos que hemos tratado es a la edad de 65 años, no obstante continuaremos con la gestión y le comunicaremos a su correo cualquier resultado al respecto.
Gracias de nuevo por su consulta.