¿A qué edad deberían los niños aprender sobre el valor del dinero? Muchos padres esperan a que sus hijos sean adolescentes para hablar de ahorro, gasto o trabajo. Sin embargo, los expertos coinciden en que la educación financiera debe comenzar desde los primeros años, adaptada a su nivel de comprensión.

Enseñar a gestionar el dinero desde pequeños es una forma efectiva de formar adultos responsables, autónomos y conscientes de sus decisiones. Además, es el complemento perfecto a cualquier acción de planificación financiera familiar, como contratar un seguro dotal para el futuro de los hijos, que garantiza capital para sus estudios o proyectos.

 

 

¿Por qué es importante la educación financiera infantil?

 

La educación financiera para niños no consiste en convertirles en economistas en miniatura, sino en enseñarles a tomar decisiones con sentido: cuándo gastar, cuándo esperar, por qué ahorrar o cómo comparar precios.

 

Los beneficios a largo plazo son evidentes:

  • Desarrollo del pensamiento crítico
  • Prevención de hábitos consumistas
  • Mayor control emocional ante frustraciones
  • Preparación para la independencia económica

 

Hoy más que nunca, formar niños conscientes del valor del dinero es una forma de protegerlos frente a deudas innecesarias o malas decisiones futuras.

 

 

¿A qué edad se puede empezar?

 

  • Entre 4 y 6 años: aprender a contar monedas, diferenciar billetes, jugar a tiendas.
  • De 7 a 10 años: recibir una paga pequeña y aprender a administrarla con objetivos.
  • Desde los 11 años: implicarlos en decisiones familiares simples (menú semanal, elección de materiales escolares).
  • A partir de los 14: hablar de conceptos más complejos como ahorro a largo plazo, seguros, o incluso emprendimiento.

 

Recuerda que cada etapa requiere lenguaje simple, ejemplos prácticos y coherencia en el entorno familiar.

 

 

¿A qué edad se puede empezar?

 

Aquí tienes ideas prácticas según edades:

 

Entre 5 y 10 años

  • Jugar al supermercado con dinero de mentira
  • Crear tres huchas: gastar, ahorrar, donar
  • Ponerles metas (“cuando ahorres 10 €, puedes elegir un libro”)

 

Entre 11 y 15 años

  • Dar una paga semanal con objetivos (material escolar, regalos)
  • Proponer retos de comparación de precios en el supermercado
  • Simular un pequeño presupuesto para vacaciones

 

A partir de los 16

  • Iniciarles en herramientas básicas: apps de presupuesto, tarjetas prepago
  • Hablar sobre cómo funcionan un contrato, un recibo, o el interés compuesto
  • Explicarles cómo funcionan los seguros de ahorro a largo plazo

 

 

Juegos y recursos digitales para aprender en verano

 

El verano es un momento ideal para incorporar estos aprendizajes de forma natural y divertida. Aquí tienes recursos educativos gratuitos y seguros, para pasar tiempo con ellos y ayudarles en su aprendizaje.

 

Plataformas, juegos y apps

 

  • KidsFin:
    Plataforma con misiones interactivas para aprender a ahorrar, gastar y planificar objetivos.

 

 

Ahorro en familia: dar ejemplo, no solo instrucciones

 

La mejor forma de enseñar a un niño a manejar el dinero es ser coherente como adulto. Si ven que los padres:

  • Planifican sus compras.
  • Ahorran con un objetivo.
  • Protegen el futuro con herramientas como los seguros de vida y ahorro.

 

Entenderán que el dinero es un recurso que se gestiona con criterio, y no un fin en sí mismo.

 

 

Educar financieramente también es un acto de amor

 

Enseñar a tus hijos a gestionar el dinero no se trata solo de euros, sino de valores: responsabilidad, paciencia, esfuerzo y previsión. Y todo eso puede comenzar con una conversación simple, una hucha o un juego de verano.