En España, la pensión pública sigue siendo la fuente principal de ingresos para la mayoría de los jubilados. Pero con el aumento del coste de la vida y la esperanza de vida, la gran pregunta es: ¿es suficiente esa pensión para vivir con dignidad, comodidad… y tranquilidad?
En este artículo analizamos datos reales, simulamos un presupuesto mensual y reflexionamos sobre si es viable vivir solo con la pensión pública media, sin un complemento de ahorro garantizado puede ser el Seguro de Ahorro.
¿Cuál es la pensión media de jubilación en España?
Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, la pensión media de jubilación en diciembre de 2024 se situó en 1.449,9 € mensuales (993,82 € en caso de trabajadores autónomos).
Aunque esta cifra puede parecer razonable, es importante tener en cuenta algunos matices fundamentales:
- Esta media incluye tanto pensiones altas como muy bajas.
- El 20% de los pensionistas de jubilación necesitan complementos para llegar a la pensión mínima (830 €/mes para mayores de 65 años con cónyuge no a cargo).
- La pensión media de jubilación de un autónomo se sitúa en 967,4 €/mes
Esto demuestra que una gran parte de la población jubilada dispone de ingresos limitados, lo que dificulta poder mantener el nivel de vida alcanzado durante la etapa activa.
Un presupuesto realista para un jubilado en España
Veamos un ejemplo de presupuesto mensual estimado para una persona jubilada viviendo sola en una ciudad media española:
Gasto mensual | Estimación (€) |
Vivienda (alquiler o hipoteca, comunidad, etc.) | 450 – 600 |
Alimentación y supermercado | 300 – 350 |
Suministros (luz, agua, gas, internet) | 120 – 150 |
Salud (copagos, seguro, dentista, gafas, etc.) | 100 – 120 |
Transporte público / gasolina | 50 – 70 |
Ocio, cultura, imprevistos | 100 – 150 |
Total aproximado | 1.120 – 1.440 € |
Con este escenario, la pensión media apenas cubre los gastos esenciales, sin margen para imprevistos o ahorro adicional.
¿Y qué ocurre con quienes tienen pensiones por debajo de la media?
Los jubilados con pensiones inferiores a los 1.000 € (el 50% según datos recientes) enfrentan un contexto aún más ajustado, especialmente si no tienen vivienda en propiedad o si deben cubrir gastos sanitarios adicionales. Además, la tendencia de mayor longevidad agrava el problema:
Una persona que se jubila a los 65 años en España puede vivir, de media, 18,06 años más si es hombre y 22,96 años más si es mujer.
¿Qué se necesita para acceder al 100% de la pensión?
Para cobrar el 100% de la base reguladora al jubilarse en España en 2025, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Edad legal de jubilación:
- 66 años y 8 meses, salvo que hayas cotizado al menos 38 años y 3 meses, en cuyo caso puedes jubilarte con 65 años.
- Años de cotización exigidos para el 100%:
- 36 años y 6 meses de cotizaciones acumuladas.
Fuente oficial – Seguridad Social
¿Cuál es la solución? Complementar, prever y planificar
La pensión pública cubre lo básico, pero no garantiza un estilo de vida desahogado y estable a largo plazo. Las alternativas son claras:
Complementar con ahorro individual
- Productos como seguros de ahorro, PPA o sistemas de aportaciones periódicas permiten generar un fondo que complemente la pensión.
Estructurar ingresos mediante rentas
- Elegir recibir el capital acumulado en forma de renta mensual complementaria puede garantizar estabilidad y control financiero.
Planificar con antelación
- Cuanto antes se empiece, menor es el esfuerzo. La clave está en aprovechar el interés compuesto y contar con asesoramiento especializado.
¿Basta la pensión pública para vivir bien?
Sí, es posible vivir con la pensión pública siempre que supere al menos el SMI, pero requiere llegar a ese momento vital sin deudas ni obligaciones familiares, ajustar el estilo de vida, minimizar riesgos y no tener grandes imprevistos como puede ser un deterioro importante de la salud.
Para tener libertad, autonomía y tranquilidad, la mayoría de las personas necesitarán complementar esa pensión con un plan de previsión adecuado. La buena noticia es que cuanto antes empieces, más fácil y efectivo será construir ese colchón de seguridad.